Trabajar después de la jubilación es una realidad para muchas personas. Ya sea por razones económicas o para mantenerse activos, es frecuente que surjan dudas como qué se le descuenta a un jubilado que sigue trabajando. Sobre todo cuando, al recibir el recibo de sueldo, aparecen deducciones que no esperabas.
Comprender qué aportes continúan, qué cargas sociales se mantienen y cómo puede impactar esto en tus ingresos es necesario para tomar decisiones más informadas. A continuación, repasamos los puntos más importantes, si estás cobrando una jubilación y mantenés una actividad laboral formal.
¿Qué se le descuenta a un jubilado que sigue trabajando en relación de dependencia?
Aunque ya estés jubilado, si continuás trabajando en relación de dependencia, tu empleador sigue obligado a realizar aportes y contribuciones. Es decir, se descuentan:
- Aporte personal al sistema previsional (11%).
- Obra social (3%).
- PAMI (3%).
Estos descuentos se aplican aunque ya cobres una jubilación; y no generan una nueva jubilación o beneficio adicional. Simplemente, se consideran parte de tu situación como trabajador activo.
¿Qué pasa con el trabajador que se jubila y sigue trabajando de manera formal?
La ley no impide que sigas trabajando, si te jubilás. Pero si tu vínculo laboral continúa sin cambios, la empresa debe seguir aportando como si no te hubieras jubilado.
En algunos casos, los empleadores proponen modificar el vínculo laboral a contratos independientes para evitar estos aportes.
Sin embargo, esta estrategia puede ser riesgosa, ya que no se tiene en cuenta qué se le descuenta a un jubilado que sigue trabajando. Así, no siempre resulta conveniente para el trabajador.
¿Qué pasa si te jubilás y seguís trabajando como monotributista o autónomo?
En estos casos, no se realizan aportes previsionales duplicados, pero sí debés seguir pagando el componente previsional del monotributo o autónomos.
En el caso de que no quieras seguir haciendo estos aportes, podés optar por suspender temporalmente tu actividad. Sin embargo, eso implica dejar de facturar y, posiblemente, afectar tus ingresos.
¿Qué pasa cuando una persona se jubila y sigue trabajando en negro?
Trabajar sin estar registrado implica no tener descuentos en tu ingreso, pero también quedás por fuera del sistema legal y sin protección.
Además, si el ANSES detecta esta situación y considera que hay incompatibilidad con la jubilación, puede suspender el pago del beneficio o iniciar un reclamo.
¿Cuando un empleado se jubila debe renunciar a su trabajo?
No necesariamente. La jubilación no obliga a renunciar, a menos que el empleador así lo requiera. De hecho, muchos trabajadores pactan con su empresa continuar con un nuevo contrato o bajo otra modalidad.
Lo importante es dejar asentado correctamente el nuevo acuerdo para evitar problemas futuros. En cualquier caso, los descuentos seguirán aplicándose mientras exista una relación laboral activa.
¿Qué podés hacer si te descuentan más de lo que esperabas?
Primero, revisá tu recibo de sueldo para identificar de qué se trata cada descuento. Luego, consultá con un contador o en una oficina de ANSES.
A veces, es posible solicitar la devolución de aportes indebidos o corregir errores en la liquidación. Igualmente, podés optar por dejar de trabajar en relación de dependencia y establecer una actividad sin aportes previsionales duplicados.
¿Necesitás un ingreso extra? Conocé las alternativas de préstamos disponibles
Ahora ya sabés qué se le descuenta a un jubilado que sigue trabajando. Si tu jubilación no alcanza o los descuentos redujeron tus ingresos, existen otras opciones para equilibrar tus finanzas.
En Alprestamo, podés comparar préstamos según tu perfil, sin salir de tu casa y en pocos minutos. Accedé a distintas alternativas de financiación, ordenadas por monto, plazo y tasa, para que elijas la que más te conviene.
De este modo, podés comparar opciones y elegir la que mejor se adapte a tu perfil, en pocos minutos y desde cualquier dispositivo.