Las finanzas digitales están transformando la forma en que las personas ahorran, hacen pagos y acceden al dinero. La moneda digital en Argentina ya no es una idea lejana, sino una posibilidad concreta que genera expectativas y preguntas.
¿Qué avances planea el Banco Central en relación con ella? ¿Qué diferencia hay entre una moneda virtual argentina y las criptomonedas hoy en Argentina? Este artículo reúne información relevante para entender el presente y proyectar el futuro sobre las monedas digitales.
¿Qué es una moneda digital emitida por el Estado?
A diferencia de las criptomonedas en Argentina, como Bitcoin o Ethereum, una moneda digital en Argentina sería emitida por el Banco Central. Su valor estaría respaldado por el Estado y no por la oferta y demanda del mercado.
Esto significa que funcionaría como una extensión del peso argentino, pero en formato 100% digital. Permitirá realizar pagos electrónicos sin necesidad de una cuenta bancaria, de forma rápida y segura.
Además, al tratarse de dinero programable, el gobierno podría establecer usos específicos o aplicar políticas públicas más eficientes.
¿Qué lugar ocupa Argentina en este proceso?
En 2023, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a explorar activamente la posibilidad de lanzar una criptomoneda en Argentina. Se continúan analizando aspectos técnicos, legales y económicos.
Aunque aún no hay una fecha oficial de lanzamiento, se espera que en 2025 haya definiciones más concretas. La prioridad es garantizar la estabilidad financiera y proteger a los usuarios.
Otros países de la región, como Brasil y Uruguay, ya avanzaron en pruebas piloto con sus propias monedas digitales. Esto aumenta la presión para que Argentina no se quede atrás.
Diferencias entre una moneda digital en Argentina y las criptomonedas
Una moneda digital en Argentina:
- Es emitida por el Estado.
- Tiene paridad con el peso argentino.
- No está sujeta a especulación.
- Está regulada por el Banco Central.
Las criptomonedas en Argentina:
- Son descentralizadas.
- Pueden tener alta volatilidad.
- No dependen de un gobierno.
- Su uso puede ser anónimo o semianónimo.
¿Cómo se regula el uso de criptomonedas en Argentina?
La legislación argentina sobre criptomonedas está en evolución. Si bien no existe una ley específica que regule todas las operaciones, hay normativas fiscales y bancarias que ya alcanzan a aquellos que compran o venden criptoactivos.
La AFIP exige declarar operaciones y ganancias en ciertos casos. A su vez, el BCRA limita el acceso a dólares a quienes hayan realizado compras de criptomonedas en Argentina recientemente.
Esto genera un marco de control, aunque todavía con muchas zonas grises. En 2025, podrían definirse reglas más claras sobre monedas digitales en Argentina para proteger a los usuarios sin frenar la innovación.
¿Dónde comprar criptomonedas en el país?
Existen varias plataformas que operan como una tienda crypto en Argentina, como Lemon Cash, Buenbit, Ripio o Binance. Estas permiten comprar, vender y almacenar criptoactivos desde una app.
Muchas de ellas ya ofrecen herramientas como tarjetas prepagas, transferencias con alias y rendimientos por staking. Esto demuestra el crecimiento de la adopción y la confianza en el sistema.
Sin embargo, siempre es recomendable investigar antes de operar y usar autenticación de dos pasos para mayor seguridad.
¿Qué opinan los expertos sobre el futuro de las monedas digitales?
Especialistas del sector coinciden en que el lanzamiento de una moneda digital en Argentina puede mejorar la inclusión financiera. Sobre todo, para personas no bancarizadas o que no acceden fácilmente a servicios tradicionales.
Asimismo, se espera que ayude a reducir la evasión fiscal, al dejar un mayor rastro digital en las operaciones.
Pero hay desafíos. Algunos economistas advierten que podría afectar la privacidad de los usuarios, si no se regula correctamente. Otros señalan que la infraestructura tecnológica aún no está lista para un cambio masivo.
Escenarios posibles para 2025
- Avance regulatorio: es probable que el Congreso debata una ley específica sobre la legislación de las criptomonedas en Argentina y una moneda digital estatal.
- Lanzamiento en pruebas: el Banco Central podría implementar un programa piloto con billeteras digitales públicas y privadas.
- Convivencia con cripto: las criptomonedas hoy en Argentina seguirán creciendo en uso para resguardo de valor y los pagos en el exterior.
- Educación financiera: aumentarán las campañas para explicar cómo funcionan las criptomonedas y una moneda digital en Argentina, sus beneficios y riesgos.
¿Cuál es la relación entre las criptomonedas y los préstamos?
A medida que el sistema financiero evoluciona, también lo hacen las formas de acceder al crédito. Hoy, las criptomonedas no solo sirven como resguardo de valor, sino que también permiten solicitar préstamos usando activos digitales como garantía.
En Alprestamo, podés comparar préstamos personales, tarjetas y cuentas bancarias según tu perfil crediticio. Pero además, si te interesa el mundo cripto, ya existen alternativas donde podés dejar monedas como Bitcoin o Ethereum en garantía y obtener un préstamo en pesos o en stablecoins, sin necesidad de vender tus activos.
De esta manera, las finanzas tradicionales y digitales se integran cada vez más, dándote más opciones para tomar decisiones inteligentes y adaptadas a tus necesidades. Porque el futuro del dinero no es solo digital: también es más flexible, accesible y personalizado.